Realidad Virtual en Arquitectura: una nueva dimensión para la visualización de proyectos

Imagen preview de realidad virtual VR

La realidad virtual (VR) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta y poderosa en el mundo de la arquitectura. En 2025, su integración con inteligencia artificial (IA) y motores de renderizado hiperrealistas está transformando la forma en que los estudios presentan, ajustan y validan sus proyectos. ¿Por qué esta tecnología está ganando terreno? Porque permite algo que ningún plano ni render tradicional puede ofrecer: vivir el espacio antes de que exista.

Novedades clave en VR para arquitectura

  • Visualización inmersiva en tiempo real
    Gracias a motores como Unreal Engine 5 y Unity, los recorridos virtuales ahora incluyen iluminación dinámica, materiales interactivos y simulaciones físicas que responden al movimiento del usuario.
  • Compatibilidad multiplataforma
    Desde gafas como Meta Quest 3 hasta visores profesionales como HTC Vive Pro, los estudios pueden ofrecer experiencias tanto en showroom como en dispositivos móviles o web.
  • Interacción con modelos BIM
    La integración directa con Revit, ArchiCAD y SketchUp permite importar modelos con capas, fases constructivas y datos técnicos, facilitando revisiones colaborativas.
  • Colaboración remota en entornos virtuales
    Equipos distribuidos pueden reunirse dentro del modelo 3D, señalar elementos, discutir cambios y tomar decisiones sin necesidad de estar físicamente presentes.

Realidad Virtual aplicada a la Construcción / créditos a X+Reality Starters

Realidad Virtual aplicada al interiorismo / créditos a WaveFunction VR


Recordá que en Estudio Greenline ofrecemos servicios de modelado y renderizado apto para realidad virtual para que puedas mostrarle tus ideas a quien quieras!

¿Y vos para qué utilizarias esta herramienta? Comentanos abajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *